Película dirigida por José María Gutierrez en 1978 sobre una novela de José María Vaz de Soto: El infierno y la brisa.
La película se sitúa en un colegio religioso que servirá como metáfora del viejo estado y de la corroída mentalidad nacionalcatólica. Los curas y sus negras sotanas son la España franquista, mientras que los alumnos rebeldes son la joven España democrática.
La película comienza mostrando la gran disciplina y dureza a la hora de educar por parte de los curas, anclados en el pasado. Los alumnos, cansados, deciden sublevarse contra "los tiranos" para llevar a cabo leves reformas.
Las tenues reformas sólo conseguirán incrementar la rebeldía de los alumnos que reclaman mayor autonomía y libertad. El motín sólo será resuelto a medias con la llegada del "cura progresista" y su promesa de aperturismo.
1 comentario:
Me encantó cuando la vi, y la actitud de los estudiantes me dio mucho que pensar.
Publicar un comentario